Organizaciones adaptativas en la práctica

lo que no te contaron sobre la agilidad organizacional

Resumen de la serie

5 EPISODIOS   |  IDIOMA: ESPAÑOL

Disponible también en Inglés y Italiano.
Cada sesión dura 2 horas
Comprendiendo el diseño organizativo adaptativo​

Si bien ahora está muy claro para casi todo el mundo que se necesitan prácticas organizativas nuevas y mejores que proporcionen una verdadera resiliencia a nuestras organizaciones, hoy en día estamos siendo bombardeados con mil teorías, marcos y modelos por parte de los llamados expertos. ¿Qué hacer entonces? ¿A quién escuchar? ¿Por dónde empezar? Comencemos con una verdad simple y fundamental: así como cada persona es única en su identidad y trayectoria, también lo es cualquier organización. A partir de esta conciencia, simplemente descubrirás cómo comprender realmente lo que necesita tu organización y cómo puede lograrlo de forma natural.

En esta serie, exploraremos cómo se realiza este trabajo, aprovechando 100 años de historia del diseño de organizaciones, pero sin detenernos en ellos. En cambio, nos centraremos en la práctica. ¿Qué hacer el primer día? ¿A quién involucrar y por qué? ¿Cuáles son las decisiones clave a tomar? ¿Cómo continuar lo que luego surge? ¿Cuáles son los temas críticos mínimos a considerar? Estas son preguntas complejas y generativas. Y en la complejidad no hay “expertos” a los que escuchar: hay que cultivar y desarrollar la maestría “surfeando” en el mundo real de las olas. De eso se trata esta serie.

Episodio 1 [haz clic para los detalles] - Leyendo tu sistema y configurando el marco

Leyendo tu sistema y configurando el marco

No solo la configuración organizativa depende de las características específicas de tu sistema, sino también el enfoque de diseño y el curso de la acción que debes elegir. Entonces, ¿cómo leer y comprender tu sistema para trabajar mejor con él? Veremos cuáles son las dimensiones clave a tener en cuenta, dónde buscar, a quién considerar, qué tomar como restricción. De esta forma, generaremos el marco en el que se atenderá mejor tu evolución organizacional.

FECHA: VIENEN NUEVAS FECHAS
HORA: 17:00 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
UTILIZARÀS: ZOOM, TELEGRAM, GOOGLE DOCS

Episodio 2 [haz clic para los detalles] - Creando la brújula del diseño

Creando la brújula del diseño

En todo el proceso de evolución de tu organización, desde la fase de diseño hasta la siguiente evolución continua, tendrás que tomar decisiones. Teniendo en cuenta que en la complejidad, incluso las pequeñas diferencias en esas opciones pueden generar resultados enormemente diferentes y también entendiendo que la alineación entre las personas en esas opciones fortalece o dificulta la eficacia de la acción que seguirá, veremos cómo crear una “brújula” para navegar continuamente por ellos.

FECHA: VIENEN NUEVAS FECHAS
HORA: 17:00 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
UTILIZARÀS: ZOOM, TELEGRAM, GOOGLE DOCS

Episodio 3 [haz clic para los detalles] - Diseñando las dinámicas organizativas clave

Diseñando las dinámicas organizativas clave

Un concepto fundamental en el Diseño de Organizaciones Adaptativas es el de “dinámica”. De hecho, para aprovechar la adaptabilidad planteamos “centrarnos en las dinámicas mucho más que en las estructuras”. Veamos qué es una dinámica en este contexto, cómo abarca e involucra la profundidad del sistema humano a través de historias y cómo generarla y refinarla. Veremos también cómo elegir la dinámica *clave* para todo el viaje del diseño, a fin de brindarte todos los aspectos principales necesarios para prosperar en la incertidumbre y la variabilidad.

FECHA: VIENEN NUEVAS FECHAS
HORA: 17:00 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
UTILIZARÀS: ZOOM, TELEGRAM, GOOGLE DOCS

Episodio 4 [haz clic para los detalles] - Conformando todo el sistema de dinámicas

Conformando todo el sistema de dinámicas

El buen diseño de la organización nos enseña que el momento en que te separas es el momento en el que tienes que trabajar para integrarte. El enfoque adaptativo impulsado por la dinámica no es diferente. No nos estamos separando centrándonos en las estructuras, sino que aún nos estamos dividiendo. Por lo tanto, es hora de integrar las dinámicas en todo un sistema orgánico de flujos de valor y circuitos de retroalimentación. Veamos cómo hacerlo y cómo leer lo que sale de este trabajo que es algo muy alejado de un organigrama, mucho más vivo e informativo.

FECHA:VIENEN NUEVAS FECHAS
HORA: 17:00 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
UTILIZARÀS: ZOOM, TELEGRAM, GOOGLE DOCS

Episodio 5 [haz clic para los detalles] - Garantizando tanto la eficiencia como la adaptabilidad

Garantizando tanto la eficiencia como la adaptabilidad

Así que ahora tienes una configuración organizativa adaptativa, ¿eh? Y ves que no se trata solo de autoorganización y/o toma de decisiones colaborativa. Bien: estás en el mundo real y estás preparado para tener algo que realmente funcione. Sin embargo, para asegurarnos de ello, verifiquemos que los elementos de eficiencia y control estén. ¿Cuáles son las estructuras que está previendo? ¿Qué títulos deben existir? ¿Qué tipo de experiencia? ¿Y cómo desarrollar las nuevas competencias necesarias para evolucionar desde aquí?

FECHA: VIENEN NUEVAS FECHAS
HORA: 17:00 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
UTILIZARÀS: ZOOM, TELEGRAM, GOOGLE DOCS

Quien debe unirse a nosotras/os:

  • Emprendedoras/es y decisoras/es que enfrentan el desafío de organizarse en los tormentosos tiempos actuales.
  • Personas interesadas en el futuro del trabajo / organizaciones y en la mejor manera de llevarlo a cabo.
  • Consultoras/es internas/os y externas/os (Desarrollo Organizacional y Diseño Organizacional).
  • Aquellas/os que realizan cambios sistémicos o trabajan en la transformación de las organizaciones.
  • Personas interesadas en la transición de una comprensión mecanicista a una orgánica del trabajo.
  • La próxima generación de diseñadoras/es de organizaciones.

La historia de Stelio Verzera

Stelio ha estado apoyando a las organizaciones para adaptarse a la evolución de la tecnología y de sus ecosistemas desde 1995. Cuando ya había trabajado durante años en lean management y en colaboración abierta, en el transcurso de su viaje empresarial vió la necesidad de métodos de organización verdaderamente optimizados, adaptables y resilientes. Pero en ese momento existía muy poco al respecto. En la crisis de 2009-2010, de hecho, la rigidez estructural y cultural que caracterizaba al grueso de los mercados no ofrecía respuestas válidas, ni ningún soporte concreto.

A partir de esta necesidad, el viaje de Stelio comenzó generando una práctica de diseño de organizaciones adaptativas, colaborando con pioneros de todo el mundo. En 2012, generó el marco organizacional LiquidO para la gobernanza adaptativa, que luego fue premiado en Nueva York por el Management Innovation Exchange de Gary Hamel. En los mismos años, con los co-fundadores de Cocoon Pro, dio a luz a la primera organización completamente emergente en Europa, mientras comenzaba a contribuir como parte activa en la dirección del European Organization Design Forum (EODF). En 2015, Stelio impartió la primera clase magistral de diseño organizativo adaptativo del mundo en Milán, junto con Paul Tolchinsky y Stu Winby, dos de los principales pioneros del diseño organizacional y el cambio sistémico en el mundo.

Desde esa fecha, Stelio ha trabajado en la creación de un camino de desarrollo del dominio en esta nueva disciplina, a partir de décadas de experiencia que le transmitieron grandes figuras de diferentes sectores y decenas de pioneros como él que en la última década han experimentado en muchas formas y en diferentes contextos. Escribió el Manifiesto de Diseño de Organización Adaptativa, se convirtió en curador de Mastery Trail sobre el tema ofrecido por Cocoon Pro y continuó experimentando la realidad de una organización altamente adaptativa dentro de Cocoon Pro, así como junto con muchos clientes conscientes de la importancia de esta transición.

Serie válida para el Mastery Trail en Adaptive Organizing

Esta serie es válida como módulo de iniciación del Mastery Trail en Organizaciones Adaptativas, el camino de maestría en su diseño y desarrollo.

Los Mastery Trails son recorridos que ofrece Cocoon Pro en colaboración con los mejores socios internacionales. Están diseñados para acompañar al participante en las diferentes etapas de desarrollo del dominio, superando inmediatamente solo los conocimientos teóricos.

Para cualquier información sobre el Mastery Trail, escríbenos haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios de los participantes

He adquirido una idea de cómo es el trabajo en una Organización Adaptativa y el pensamiento subyacente que lo enmarca. Realmente he disfrutado la forma en que Stelio ha presentado la serie y ha sido una manera maravillosa de presentar esta forma de trabajar con una organización.

E.
Stelio tiene la capacidad de dar sentido a ideas muy complicadas e involucrar a otros para comprenderlas juntos​.

N.

¿Todavía no estás convencido?
¡Solicita acudir a una reunión gratuita!
Déjanos tu email y te contactaremos lo antes posible.

Preguntas frecuentes

No hay problema: la grabación de los episodios estará disponible para los suscriptores, por lo que también podrás seguirlos de forma diferida. Además, toda la serie será una experiencia interactiva con espacio para comunicarse incluso en los días ”entre” episodios en vivo.

No, no es necesario. Esta serie ya ha sido seguida varias veces por personas de todas las edades, de diferentes países y con los más variados antecedentes. Si te apasiona el tema, estás listo.

Las cosas que exploraremos son vitales para cualquier organización que esté experimentando el aumento de la variabilidad a su alrededor y por lo tanto, la necesidad de volverse más fluida y dinámica.

¡Sí! Además de las grabaciones de los episodios, las diapositivas que usaremos, las interacciones que tendrán lugar a lo largo de la serie, también se proporcionará una bibliografía muy rica que mantendría ocupado a cualquiera durante meses 🙂

Online on your devices since June 2020.

Stay tuned.

Much more to come, and fast.

Ready to play?  Enter you email to be the first to know. 

INFO FOR USERS REGISTERING FROM COUNTRIES OTHER THAN ITALY

If you are registering from outside Italy and you don’t have a valid VAT Number, please use this info in the last three fields of the checkout page.

– Company/Professional
– Invoice
– Your National Identification Number, or your passport, or your driving license, or any other personal ID.

This is required due to the italian law applied to our services. Please, reach us through the chatbox in the corner of the page for any needs or questions.