El futuro (humano) del trabajo: economía, digitalización y cambio

5 EPISODIOS   |  IDIOMA: ESPAÑOL

Resumen de la serie

Ya nadie niega los cambios que están llegando, en el medio ambiente, en la sociedad, en la salud, la tecnología... y esto afecta claramente a la economía, a eso que llamamos mercado y a cómo entendemos nuestras organizaciones.

Desde hace mucho, mucho tiempo, las organizaciones se han gestionado como si fueran máquinas, pero hoy sabemos que son realmente seres vivos, sistemas vivos y complejos que requieren de nuevas dinámicas y nuevas maneras de organizarse para ser efectivas en un entorno cada vez más complejo, dinámico y, por supuesto, menos predecible, donde se vuelve crucial saber atender lo emergente y aprender constantemente.

Aunque ya ha pasado anteriormente, ahora de nuevo la tecnología nos impacta de manera exponencial. Ahora la digitalización organizacional (de empresas y/o gobiernos) nos plantea la oportunidad de liberar capacidad y talento humano para poder destinarlo a generar valor de alto impacto. A medida que podamos dedicar tiempo a atender cosas que son invisibles a simple vista, pero que son cosas sin duda realmente importantes (y humanas), podremos, por ejemplo, entender problemas complejos, atender lo que nos importa, generar confianza y cuidados, colaborar, ser creativos, aprender... Sólo esto nos ayudará a entender con claridad cuál es el camino que debemos andar.

Sin duda estamos hablando de cambios, pero de cambios en sistemas vivos. Para lograrlo de manera intencionada y en la dirección deseada debemos entender que este tipo de cambio se da a través de aspectos muy diferentes a cómo cambiaríamos una pieza en una máquina. En palabras de Margaret Wheatley, principalmente se irradia a través de la interconexión dinámica de tres esferas como son: la identidad, la información y las relaciones, pero además debemos saber mirar en tres direcciones complementarias: mirar el futuro, mirar el interior y mirar alrededor.

Es el momento de rediseñar otra manera de trabajar, maximizando la oportunidad que este nuevo contexto nos ofrece, orientándonos a un trabajo humano en el que las capacidades y el potencial se liberan para aportar valor al mundo.

Esta serie tiene como objetivo inspirar a quienes toman decisiones empresariales y sobre los procesos de digitalización para poder identificar el impacto del camino que están tomando.

Dirigido a

  • Personas que quieran conocer y profundizar en los retos y desafíos de la digitalización y la economía actual.
  • Personas que toman decisiones en las organizaciones para transitar los retos del siglo XXI.
  • Personas interesadas en el desarrollo de organizaciones sostenibles y saludables.
  • Personas que deseen profundizar en los elementos que hacen evolucionar positivamente a los ecosistemas.

Detalles de todos los episodios

EPISODIO 0

¿Qué sabemos hoy que antes no sabíamos?

Este episodio es el inicio del viaje, un espacio donde generar un contexto para poder conversar sobre los principales aspectos que plantea esta serie: organizaciones, complejidad, digitalización, cambio y futuro del trabajo

Tras más de un año de pandemia queremos generar consciencia sobre lo que hemos aprendido, desde el saber y desde el hacer y entender que está emergiendo y que toca hacer ahora.

FECHA: 16 FEBRERO 2022
HORA: 17:30 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
PRECIO: FREE
IDIOMA: ESPAÑOL
PLAZAS DISPONIBLES: 20
UTILIZARÀS: ZOOM, MIRO, GOOGLE DRIVE

EPISODIO 1

Economía en transición. ¿Hacia dónde vamos?

En el primer episodio de la serie abordaremos las principales transiciones que está teniendo la economía actual (la economía digital, economía circular y economía del conocimiento o intangible) para identificar qué aspectos influyen directamente en nuestras organizaciones, equipos y proyectos.

FECHA: 23 FEBRERO 2022
HORA: 17:30 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
IDIOMA: ESPAÑOL
PLAZAS DISPONIBLES: 20
UTILIZARÀS: ZOOM, MIRO, GOOGLE DRIVE

EPISODIO 2

Oportunidades de digitalización. ¿Realmente las estamos aprovechando?

En este segundo episodio, y tras una primera primera aproximación del impacto de la economía digital, profundizaremos en los elementos fundamentales que debe atender un proceso de digitalización, las oportunidades que nos brinda para alcanzar un futuro humano del trabajo.

En este episodio abordaremos también los elementos clave que hay que atender para poder desarrollar un efectivo trabajo híbrido.

FECHA: 2 MARZO 2022
HORA: 17:30 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
IDIOMA: ESPAÑOL
PLAZAS DISPONIBLES: 20
UTILIZARÀS: ZOOM, MIRO, GOOGLE DRIVE

EPISODIO 3

¿Cómo y por qué cambia una organización?

En el tercer episodio nos centraremos en el cambio. ¿Qué significado tiene el cambio en las organizaciones?¿Cómo y por qué cambia una organización y/o un ecosistema? Sin duda estamos hablando de cambios en sistemas vivos, entonces, ¿Cómo lograrlo de manera intencionada y en la dirección deseada?

FECHA: 9 MARZO 2022
HORA: 17:30 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
IDIOMA: ESPAÑOL
PLAZAS DISPONIBLES: 20
UTILIZARÀS: ZOOM, MIRO, GOOGLE DRIVE

EPISODIO 4

El futuro humano del trabajo

Ha llegado una nueva era del trabajo a las organizaciones y debemos replantearnos cómo nos organizamos para trabajar en un entorno de cambio. En este último episodio exploraremos el concepto de proyecto y equipo como herramientas de innovación y aprendizaje, sin dejar de atender a la singularidad de cada persona.

FECHA: 16 MARZO 2022
HORA: 17:30 – 19:00 CET
FORMATO: WEBINAR
IDIOMA: ESPAÑOL
PLAZAS DISPONIBLES: 20
UTILIZARÀS: ZOOM, MIRO, GOOGLE DRIVE

What participants say

El Core2 es una experiencia extraordinaria que me deja cada vez más asombrado. Marca un verdadero punto de inflexión en la vida, un antes y un después en el camino. Te hace consciente de tu potencial pero también de lo que realmente quieres, lo que te apasiona, aquello por lo que vale la pena luchar. Tengo las ideas mucho más claras sobre quién soy y qué puedo hacer hoy, mayor autoestima y más conciencia de mis capacidades, una percepción más clara del camino a seguir en el futuro y las metas a alcanzar.
Poco a poco soy más consciente de mis posibilidades, logrando aportar un mayor beneficio en los diversos contextos en los que aplico los principios de CORE2. Las herramientas que estamos usando me están ayudando a orientarme en la planificación de actividades y supervisar las mejoras. Bueno, ahora que entiendo cuáles son mis "superpoderes" ... ¡estoy aprendiendo a usarlos! 😉 El mayor beneficio proviene de haber aplicado un nuevo punto de vista sobre mis actitudes profesionales, lo que me permite dar sentido y mayor claridad a mis habilidades actuales, dirigiendo y enfocando mis energías.

You may also like

No event found!

¿Aún no estás seguro?

Pregúntanos cualquier cosa.

INFO FOR USERS REGISTERING FROM COUNTRIES OTHER THAN ITALY

If you are registering from outside Italy and you don’t have a valid VAT Number, please use this info in the last three fields of the checkout page.

– Company/Professional
– Invoice
– Your National Identification Number, or your passport, or your driving license, or any other personal ID.

This is required due to the italian law applied to our services. Please, reach us through the chatbox in the corner of the page for any needs or questions.